miércoles, 26 de marzo de 2008

La Globalizacion

Que es la Globalizacion

La globalización es el fin donde se encuentra, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes ideas: los sistemas de comunicación mundial; y las condiciones económicas. La globalizacion esta definida por el neoliberalismo y estarechazado por los grupos de antiglobalizacion.
A través del proceso de globalización,es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. debido a esto se empiesa a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales.

Como Influye la Globalizacion en los intercambios comerciales

La globalizcion influye en los intercambios liberales positivamente ya que se da la apertura de nuevos mercados y capitales, tratados regionales e independencia economica de los paises pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades economicas.
El aumento de la competencia que incrementa la cantidad y calidad de los productos El acceso irregulado de los paises a los mercados internacionales, lo que facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos pero tambien tienen desventaja los de menor calibre económico ya que lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.

Cuales son los efectos Negativos de La Globalizacion

Los principales efectos negativos de la globalizacion son:
La Falta de control sobre los mercados y las multinacionales (gobernancia).
El Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
La Concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad.
Mayor competitividad también en el mercado laboral.
La Pérdida de factores que no se adapten a la competencia (desaparición de culturas).

Que argumentos hay en contra de la globalizacion

Los principales argumentos en contra de la globalizacion son:
La promocion de la desigualdad entre ricos y pobres
La pobreza extrema en el tercer mundo provoca grandes migraciones de ilegales a los países mas ricos.
El capitalismo global acaba con las industrias del tercer mundo que no son tan fuertes como las del primero, generando grandes niveles de desempleo .
Como la economía mas grande del mundo es la de los Estados Unidos, la economía mundial en realidad se reacomoda para servir a los intereses de los grandes inversionistas de esta nación y de otros países ricos .
La desigualdad ha generado pobreza y descontento en la mayoría de la población mundial, y con ello el mundo se ha vuelto un lugar menos seguro.

Cuales son los argumentos a favor de la globalización

Algunos de los principales argumentos a favor son:
El libre comercio traerá prosperidad a nivel global, afectando de manera positiva a todos los países del mundo.
Esto Unirá al mundo en los ideales de democracia, libertad y paz.
Mientras más abierta esté una economía al libre comercio, mucho más rápido y mayor será el beneficio, en especial para las economías del tercer mundo .
Facilita la expansión de un crecimiento balanceado del libre intercambio de bienes y servicios y, por lo tanto, la promoción y manutención de altos niveles de empleo y productividad
Detiene el proceso de inflación.
La globalización es algo que facilita la desaparición de las naciones y convierten al mundo en una gran economía mundial donde todos tengamos participación .

5 comentarios:

José Garcia dijo...

CRISTINA, las respuestas a las preguntas son panorámicas, mínimas, sin fundamentación teórica y conceptual.
Tu bien sabes que "la globalización" solo es posible mediante una política NEOLIBERAL de peso y argumento. Por tanto, debes jerarquizar la información, de no hacerse, se corre el peligro de parcializar los datos. Si bien, el NEOLIBERALISMO es un fundamento económico y político, desde el cual se desprenden políticas de apoyo, ya de infraestructura ideológica y social, este es el frente político y económico, "LA LENTE" única de observación, mediante la cual se observa la economía mundial.
CORDIAL SALUDO.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA

José Garcia dijo...

ANA CRISTINA, Considero que podrías iniciar una indagación personal, sobre los mercados y la globalización en las tendencias comerciales del PACÍFICO SUR, me refiero a los intercambios que se están suscitando con CHINA, COREA DEL NORTE y HONG KONG. Sin duda, sería muy valioso conocer esos escenarios políticos y comerciales; y compararlos a la luz de los conceptos neoliberales de la GLOBALIZACIÓN.
Espero que muy pronto, puedas compartir tus búsquedas y conocimientos al respecto.
CORDIAL SALUDO.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA

José Garcia dijo...

CRISTINA, no le diste cumplimiento a las sugerencias que te hice el 11de mayo.
Debes hacerlas pronto.
CORDIAL SALUDO.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA

José Garcia dijo...

CRISTINA, no realizaste la tarea de tu blog, en las sugerencias que te hice, en mi última revisión.
CORDIAL SALUDO.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA

José Garcia dijo...

CRISTINA, lamento mucho que no atendieras a las sugerencias que puse en tu blog desde el pasado 11 de mayo.
CORDIAL SALUDO.
JOSÉ ANTONIO GARCÍA